
Comúnmente pensamos que el arranque de un proyecto de construcción es sencillo y en cierta manera no tan necesario el formalizarlo desde un comienzo. Iniciamos los proyectos no creando una formalidad y no estableciendo objetivos a corto, mediano y largo alcance que tendrá nuestro proyecto.
La premura nos aborda para poder ver avance en construcción. Ver materializado nuestro proyecto de la manera más rápida posible e iniciar juntas de trabajo, diseño, compras, avance, supervisión, etc. Aquí es donde hay que discernir un poco entre formalidad, proceso e integración.
Los estándares de administración de proyectos nos marcan que el proceso debe de iniciar formalmente con la identificación de entregables y expectativas, para ir mostrando el desempeño del alcance desde una etapa conceptual hasta llevarlo a una etapa de control.
Pero el proceso per se no puede ser elaborado si no integramos a los participantes clave en el arranque y en la vida misma del proyecto para efectivamente ir mostrando, ir comunicando e ir moviendo transformacionalmente al equipo reciente constituido.
El proceso está claro mediante estándares, literatura, formatos, hojas de trabajo, etc. La clave primordial es la integración y más aún la integración en nuestro equipo de proyectos de construcción para ir logrando esa conjunción de objetivos y clarificando metas a lograr.
Este proceso integrado con el equipo de trabajo necesita estar documentado formalmente hablando, para que comencemos nuestra etapa de comunicación y siguientes pasos trabajar en desglosar el alcance definido.
Aquí es donde es importante marcar esta relación nuevamente como el engranaje perfecto formalidad – proceso e integración. Como la maquinaria tan perfecta de un reloj de manecillas donde intervienen múltiples elementos embonados y al mismo tiempo para lograr un mismo fin.
Ing. Silvestre Aguilera
Director de Proyectos
ESCALA
La infoxicación del Project Management
Control Global de Cambios / Project Management
Como cultura guatemalteca ¿estamos listos para un Project management?
Prevención vs improvisación: la importancia de anticiparse a los riesgos
Project Management, para enfrentar los retos del sector industrial
Por: Paola Abril, directora de Proyectos en D&A
Caso de éxito LEBEN
Este edificio de apartamentos ubicado en Vista Hermosa I, con un diseño boutique en nueve niveles y tres sótanos, cuenta con cuarenta y cinco apartamentos, dos parqueos por apartamento y amplios espacios de amenidades. La construcción se inició teniendo el 90% de...
0 comentarios